Población y mano de obra en América Latina / comp. de Nicolás Sánchez-Albornoz

Contributor(s): Sánchez Albornoz, NicolásMaterial type: TextTextSeries: Historia de América ; ; 6Madrid : Alianza, 1985Description: 326 pISBN: 8420642061Subject(s): RECURSOS HUMANOS -- AMERICA LATINA | AMERICA LATINA -- POBLACIONDDC classification: 304.6
Contents:
Contenido: Las poblaciones indígenas del litoral brasileño de Sao Paulo y Río de Janeiro: comercio, esclavitud, reducción y extinción. Los indígenas de Guatemala en los siglos XVI y XVII: tamaño de la población, recurso y organización de la mano de obra. La crisis democrática del siglo XVI y la transición del Tawantinsuyu al sistema mercantil colonial. Mano de obra y migración en un centro minero de los Andes: Ororu 1683. Población y fuerza de trabajo en una economía agraria en proceso de transformación: la provincia de Sao Paulo a fines de la época colonial. Respuesta campesina ante las demandas del mercado y el problema de la tierra en Bolivia: siglos XVIII y XIX. Trabajar para vivir o vivir para trabajar: empleo ocasional y escasez de mano de obra en Buenos Aires, ciudad y campaña 1850-1880. Población y mano de obra en espacios vacíos: el caso de un pequeño país: Uruguay, 1850-1930. Inmigrantes y caipiras en la división del trabajo de la hacienda paulinística. Población y fuerza de trabajo: el caso de la cafeicultura en el oeste paulista. Del esclavo asalariado en las haciendas de café, 1880-1914. La génesis del trabajador volante. Mano de obra en la agricultura de exportación venezolana. Oferta de trabajo y expansión agraria: la agricultura venezolana del período de Guzmán Blanco y los últimos serán los primeros: la inmigración masiva en Venezuela, 1945-1961.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros General Libros General Biblioteca General
Segundo Piso - Sala General
304.6 P739PO (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available (Acceso Disponible) 39983000287930

Contenido: Las poblaciones indígenas del litoral brasileño de Sao Paulo y Río de Janeiro: comercio, esclavitud, reducción y extinción. Los indígenas de Guatemala en los siglos XVI y XVII: tamaño de la población, recurso y organización de la mano de obra. La crisis democrática del siglo XVI y la transición del Tawantinsuyu al sistema mercantil colonial. Mano de obra y migración en un centro minero de los Andes: Ororu 1683. Población y fuerza de trabajo en una economía agraria en proceso de transformación: la provincia de Sao Paulo a fines de la época colonial. Respuesta campesina ante las demandas del mercado y el problema de la tierra en Bolivia: siglos XVIII y XIX. Trabajar para vivir o vivir para trabajar: empleo ocasional y escasez de mano de obra en Buenos Aires, ciudad y campaña 1850-1880. Población y mano de obra en espacios vacíos: el caso de un pequeño país: Uruguay, 1850-1930. Inmigrantes y caipiras en la división del trabajo de la hacienda paulinística. Población y fuerza de trabajo: el caso de la cafeicultura en el oeste paulista. Del esclavo asalariado en las haciendas de café, 1880-1914. La génesis del trabajador volante. Mano de obra en la agricultura de exportación venezolana. Oferta de trabajo y expansión agraria: la agricultura venezolana del período de Guzmán Blanco y los últimos serán los primeros: la inmigración masiva en Venezuela, 1945-1961.

2

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha